22 Feb

Aprender Marketing en la escuela

¿Te imaginas si  Marketing fuera una asignatura básica en la escuela?

Post LinkedIn

He visto varias versiones de esta imagen de materias esenciales, y siempre me pregunto: ¿dónde está el Marketing?

Te dediques a lo que te dediques debes de saber venderte, vender tu producto o servicio; y en caso de estar buscando un trabajo, venderte a ti mismo con tus cualidades, conocimientos y experiencia. 

Ya sea que vendas productos, servicios o incluso a ti mismo en el mercado laboral, el arte de la persuasión y la comunicación efectiva son tus mejores aliados. Me viene a la mente el libro “Como te vendes te contratan” de Jorge Muniain Gómez y su poderosa lección.

Marketing es el arte de conectar con las personas adecuadas y llevarlas a la acción que deseas. Es una danza de influencia y motivación que puede transformar cualquier situación.

Aquí te comparto tres pilares del Marketing que he aprendido a lo largo de mi trayectoria:

  1. Encuentra a tu audiencia ideal: Identifica a las personas que necesitan escuchar tu mensaje y conecta con ellos de manera auténtica.
  2. Resalta los beneficios: No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de mostrar cómo puede mejorar la vida de tu cliente o el rendimiento de tu equipo.
  3. Persuade de forma ética: Persuadir no es manipular, es guiar a las personas hacia una decisión que beneficie a ambas partes. Es una relación de ganar-ganar.

Marketing no solo se aplica en lo profesional, ¡está presente en cada interacción humana! Desde convencer a un amigo de un plan hasta gestionar relaciones laborales, su influencia es insustituible.

Ahora, te pregunto: ¿Imaginas un mundo donde todos entiendan el poder del Marketing en nuestras vidas diarias? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

    13 Ago

    ¿Qué hacer para empezar un negocio?

    Empezar un negocio puede ser abrumador. La mejor manera de empezar es determinando pequeñas tareas que son necesarias para lograrlo, para eso sirve el Business Plan (Modelo de Negocio).

    En tu Business Plan tener toda la información que necesita tu empresa en un solo lugar, en donde podrás hacer ajustes y podrás enseñárselo a tus posibles inversionistas. Tener un buen Business Plan te va a ayudar a poder hacer tu Pitch de Ventas (una explicación breve de tu negocio, necesaria para poder explicar a todo el mundo de que se trata).

    Existen varias formas de hacer un Business Plan. Yo te recomiendo el Modelo Lean Startup. El objetivo de este modelo es invertir la menor cantidad de dinero posible, poner foco en las necesidades de tus clientes, y pedir su retroalimentación para poder ir modificando el producto hasta lograr desarrollar la versión final; así evitas crear un producto que te cueste carísimo producir y que no le interese a nadie.

    Para poder utilizar el modelo Lean Startup se llena un canvas (plantilla) con post-its, con los elementos esenciales de la empresa. Esto ayuda a verlos plasmados visualmente para poder analizarlos, probarlos y hacer ajustes hasta lograr crear un negocio exitoso.

    Estos elementos son:

    1. Segmento de Clientes

    Para poder determinar quiénes son tus clientes, pregúntate ¿quién necesita tu producto? Siempre debes de pensar en ellos al momento de hacer cualquier producto y al hacer publicidad.

    Más que buscar clientes, debes de buscar fans, usuarios, consumidores, compradores, miembros, socios.

    2. Propuesta de Valor

    La propuesta de valor es tu producto, el cual tiene que satisfacer alguna necesidad de tu cliente.
    Se llama producto cuando es algo que puedes tocar y servicio cuando cambias tu tiempo, tus conocimientos y habilidades por dinero.

    3. Canales de Distribución y Comunicación

    Los canales de distribución son la manera en que los productos van a llegar a mano de los clientes. Puede ser por un medio digital, que el cliente vaya a un lugar físico, se le envíe a su domicilio…

    Lo más importante es promocionar tu producto y promocionarte a ti mismo.

    La comunicación lo es todo, debes de dar a conocer tu producto a la mayor cantidad de posibles clientes, y para lograrlo debes de conocer el mercado. Para esto sirve el Marketing o Mercadotecnia.

    4. Relación con el Cliente

    Si los clientes se sintieron satisfechos con tu producto van a REPETIR, de lo contrario nunca van a volver a comprar tu producto y los vas a perder.

    La mejor publicidad es la que se hace boca a boca, esto quiere decir RECOMENDACIÓN.

    Ya no es suficiente con tener un cliente, hay que convertirlo en un fan.

    5. Socios Clave

    Los socios claves son todas las personas que pueden ayudar a que tu negocio sea un éxito. Puede ser incluso tu competencia.

    Cualquier negocio necesita de ayuda externa para poder lograr sus objetivos.

    6. Recursos Clave

    Los Recursos Clave son todos los recursos con los que cuenta la empresa para poder llevar a cabo su actividad:

    • Humanos
    • Tecnológicos
    • Físicos
    • Intelectuales: marcas, patentes, know-how
    • Financieros

    7. Actividades Clave

    Son todas las actividades que debes de hacer para que tu negocio funcione. Por ejemplo: llamar a proveedores, tener un archivo donde controles la producción y el inventario, etc.

    8. Flujo de Ingresos

    Los ingresos son todo el dinero que entra a la empresa por la venta del producto o por inversión.

    9. Costos

    Los costos son todo el dinero que tienes que gastar para hacer funcionar tu negocio. 

    Algunos ejemplos son: sueldo de colaboradores, renta, publicidad, transporte, material, etc.

    Debes de tener un control muy detallada de todos los gastos que tengas porque necesitas esta información para poder determinar el precio de tu producto.

    Business Plan (Modelo Lean Startup)

    Estos 9 elementos juntos forman tu CANVAS (plantilla) para hacer tu Business Plan o Modelo de Negocios.

    Aquí puedes descargar tu CANVAS para empezar a hacer tu Modelo de Negocios.

      13 Ago

      Hacks Financieros

      Antes de emprender, debes de arreglar tus finanzas personales.

      La definición de finanzas es: Conjunto de actividades que tienen relación con el dinero.

       

      ¿Para qué debes de arreglar tus finanzas personales? Para mejorar tu calidad de vida y para poder lograr tus sueños

       

      Los Hacks son herramientas que hacen más fácil que logres un objetivo, en este caso, mejorar tus finanzas personales.

      Estos son 11 Hacks para mejorar tus Finanzas Personales

      1. No gastes lo que NO tienes

      Cuando gastas más de lo que tienes, se convierte en una bomba. Pagas todo con crédito y acabas con una mega deuda.

       

      “Lo que te gastas de más hoy, le roba dinero a lo que realmente quieras en el futuro.”

       

      No hay que ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades, sino al revés, hay que ajustar nuestras posibilidades a nuestros sueños. Para eso tienes que ocuparte de tus finanzas personales.

      2. Ahorra

      Ahorrar es una inversión para ti, para lograr las metas que de verdad quieres; y esto no tienen nada que ver con tu nivel de ingresos.

      Lo primero que debes de hacer es destinar una parte de tus ingresos al ahorro desde el momento en que los recibes, no lo dejes al último, ya que de lo contrario nunca va a haber suficiente dinero para ahorrar.

      Convierte el ahorrar en un hábito, y si te es muy complicado, pide a alguien, a un familiar o incluso al banco que te lo quiten en el momento en que lo recibes, así surgieron las tandas.

      3. Cuida tus palabras

      No uses frases como:

      “Eso es para gente que sabe de negocios”.

      “No nací para hacer dinero.”

      “El dinero y yo estamos peleados.”

       

      Las palabras que usas son muy importantes, y tu mente es muy poderosa y no entiende de bromas.

       

      Si dices estas palabras, tu inconsciente va a trabajar para que sean realidad, pero la buena noticia es que también sucede al revés, así que pongamos atención a las palabras que usamos para referirnos al dinero si queremos que nuestra situación financiera y nuestras finanzas personales mejoren.

      4. Crédito Responsable

      El crédito es bueno, y tener un historial crediticio te va a abrir muchas posibilidades cuando necesites un préstamo hipotecario o para empezar un negocio, comprar un coche… Sin embargo, hay que usarlo de manera responsable.

      SIEMPRE paga el total de tus tarjetas de crédito para no generar intereses, de lo contrario acabarás comprando las cosas carísimas, casi al triple de su valor.

      Debes dedicarle tiempo a tu dinero para conocer bien cómo gastas, cuáles son tus gastos fijos, tus gastos variables y tus gastos estacionarios. Para esto es importante tener un presupuesto. El presupuesto es un archivo en donde puedes llevar el control de tus ingresos, gastos, deudas e inversiones con el objetivo de cumplir tus metas.

      Cuando ves una rebaja, pregúntate: ¿Realmente es un ahorro o es un gasto con descuento? Es un ahorro sólo cuando ya tenías planeado comprarlo y descubres que tiene un descuento, de lo contrario es un gasto con descuento.

      5. Cazando pesos y centavos

      Los cientos o miles de pesos que necesitas para lograr tus objetivos están en los hábitos diarios.

       

      Pon atención en todos los gastos innecesarios que haces como pueden ser: pedir diario comida a domicilio, la comida que se echa a perder, lo que pagas por no tener focos ahorradores, fugas de agua o de gas, el pago de internet que podrías compartir… ¡Encuentra ese dinero extra!

       

      No importa si el cambio te parece menor o mayor, si lo sumas anualmente, es un dineral y puede hacer una gran diferencia en tus finanzas personales.

      6. Haz un inventario

      Para evitar comprar las cosas dobles o triples, revisa tu casa y realiza un inventario de las cosas que siempre compras repetidas.

      También te puedes ahorrar un dineral si en lugar de dejar las compras para el último momento, comparas precios y cualidades de los productos que quieres comprar, claro que no lo vas a hacer para un mantel, pero a lo mejor si para una computadora.

      Para comparar precios puedes entrar en la página de PROFECO, y para productos financieros como créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y seguros en la página de CONDUSEF.

      7. Ten diferentes fuentes de ingreso

      Hay veces en los que ya no hay de dónde recortar y por más que estires tu dinero no alcanza para lo que necesitas o quieres. Si ya no hay por dónde, hay que generar ingresos extra.

      Utiliza tus talentos fuera de la oficina y empieza a ganar dinero extra. Puedes Freelancear y trabajar por tu cuenta. Por ejemplo: si eres diseñador, contador, mercadólogo… puedes ofrecer tu trabajo por aparte o dar asesorías. También puedes hacer de tu hobbie tu otra fuente de ingresos. Lo importante es que sea algo que disfrutes para que no lo sientas como un trabajo extra.

      Infórmate sobre los precios que hay en el mercado de los servicios que quieras ofrecer, qué requisitos tienes que cubrir y con qué régimen te vas a dar de alta en Hacienda para tu nueva actividad.

      Es muy importante que no te sientas incómodo por cobrar, recuerda que trabajas por dinero, al igual que tu cliente e igual que todos nosotros.

      8. Deduce tus impuestos

      Hay veces en los que ya no hay de dónde recortar y por más que estires tu dinero no alcanza para lo que necesitas o quieres. Si ya no hay por dónde, hay que generar ingresos extra.

      Utiliza tus talentos fuera de la oficina y empieza a ganar dinero extra. Puedes Freelancear y trabajar por tu cuenta. Por ejemplo: si eres diseñador, contador, mercadólogo… puedes ofrecer tu trabajo por aparte o dar asesorías. También puedes hacer de tu hobbie tu otra fuente de ingresos. Lo importante es que sea algo que disfrutes para que no lo sientas como un trabajo extra.

      Infórmate sobre los precios que hay en el mercado de los servicios que quieras ofrecer, qué requisitos tienes que cubrir y con qué régimen te vas a dar de alta en Hacienda para tu nueva actividad.

      Es muy importante que no te sientas incómodo por cobrar, recuerda que trabajas por dinero, al igual que tu cliente e igual que todos nosotros.

      9. Pon tu dinero a trabajar para ti

      Antes de invertir, lo primero que tienes que hacer es tener un fondo de emergencia para cualquier contingencia. Este es entre 3 y 6 meses de tu presupuesto y es un dinero que no vas a usar más que en caso de emergencia y que tienes que reponer lo antes posible.

      Si ya lograste arreglar tus finanzas, lo menos que te mereces es que ese dinero que te costó tanto trabajo ahorrar, trabaje al máximo para ti.

      No es suficiente ahorrar, si ahorras debajo del colchón, o en el banco que es casi lo mismo, estás perdiendo -1% de tu dinero al año. En finanzas las ganancias vienen del potencial que tiene cada peso de generar más dinero.

      El tiempo SÍ es dinero, por lo que no dejes para mañana lo que puedes invertir hoy. Si tienes un peso hoy y lo inviertes, puedes empezar a ganar dinero con él; por lo que un peso invertido hoy vale más que lo que un peso te pudieran dar en el futuro.

      Ten mucho cuidado con las estafas, las hay para todos los bolsillos. Un ejemplo muy popular son las pirámides. Por eso nunca es buena idea invertir en algo que no entiendes al 100%. Por eso siempre que vayas a hacer algún tipo de inversión que no sea en una institución reconocida, revisa en la CONDUSEF si es real, así habrá alguien que pueda hacerlos responder si algo sale mal, sino valiste. SI algo parece demasiado bueno para ser real, lo más probable es que no lo sea.

      10. Retiro

      Cuida al viejito o a la viejita que algún día serás. Mientras más joven empieces a ahorrar para el retiro, más tiempo tienes para ganar rendimientos y lo que tienes que invertir es menor.

      Si empiezas joven te puedes ahorrar muchos impuestos a lo largo de la vida, que mejor que vayan para tu retiro; así te va a salir más barato.

      Seguro piensas: si no me alcanza ahora, ¿cómo quieres que ahorre para el retiro? Ese es el punto, si ahorita que tienes trabajo y estás en edad de generar ingresos no puedes con tu nivel de gastos, algo tendrás que hacer para ajustarlos.

      11. Seguros

      Es probable que al principio no tengas la suficiente estabilidad económica para poder tener un seguro de gastos médicos, de ahorro de vida… por eso es importante tener un ahorro que sólo uses en caso de emergencia, y en cuanto lo uses, asegúrate de reemplazarlo.

      Hay diferentes tipos de seguros. Saber cuál necesitas, depende en qué etapa de la vida estás y que es lo que más valoras. Algunos de los tipos de seguros que hay son:

      • Vida e invalidéz
      • Gastos médicos
      • Automóvil
      • Casa
      • Seguro para el retiro
      • Dental
      El objetivo es que logres tener Libertad Financiera, que tengas la capacidad de hacer con tu vida lo que quieras y tomar las decisiones que desees sin que dependas del dinero o te detengan tus deudas.
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Te invitamos a revisar nuestras Políticas de Privacidad.